IMPLICACIÓN DEL PROFESOR
Desde nuestro contexto vemos importante la implicación del profesor debido a que cuando tienes un mal día o problemas en casa o cualquier circunstancia que debas contar a alguien, un profesor o profesora implicado con sus alumnos le proporcionará la confianza adecuada para contarle estas sus problemas y saber cómo sobrellevarlos. Desde nuestro relato hemos podido observar algunos profesores que nos han marcado para toda la vida debido a que nos han transmitido algo que nunca antes ningún otro profesor nos ha hecho sentir, con él, hemos compartido nuestras inquietudes.
Cierto es, que la mayoría de profesores no se implican con sus alumnos que creen que simplemente son un número mas al que calificar sin tener en cuenta sus emociones y las razones a las que les lleva hacer una cosa u otra con sus vidas. Muchos niños buscan un apoyo, alguien en quién confiar que le brinde la fuerza necesaria para luchar por sus sueños pero como ve que nadie va con él se acaba rindiendo y esto es lo que hay que evitar, si los profesores se implicaran, sería diferente. Os dejo este vídeo en el que explica bien lo que acabamos de argumentar.
Por otro lado, existe gran parte del profesorado que deja a sus alumnos solos a que hagan sus trabajos en los cuales se sienten perdidos. Creyendo que el andamiaje se construye solo y que los recursos proporcionados nos darán todo lo que necesitamos para saber que no siempre es eso, si no que hace falta motivación e implicación.
Según Muñoz (2002), si los profesores no tienen la voluntad de sumir su rol es muy difícil llevar a cabo la educación. Este debe desempeñar su papel en conseguir sus objetivos y misiones de la escuela para mejorar la calidad de la educación. (Park, 2005)
Los factores que afectan al compromiso y motivación docente tanto positivamente como negativamente el contexto de trabajo, las políticas que apoyan, los alumnos, la familia, el liderazgo, los compañeros, la salud y los valores. Si las relaciones son positivas, hay pocos problemas de conducta, la familia está interesada, hay apoyo entre profesorado y sentimiento de formar equipo, el profesor se sentirá con mayor motivación para implicarse con su alumnado. (Bolívar, 2010)
Por lo tanto, desde nuestro punto de vista es muy importante que esto se desarrolle en todo el profesorado pero no solo hace falta él si no que todo el sistema educativo lo apoye.
Bibliografía
Bolívar, A. (2010). LA LÓGICA DEL COMPROMISO DEL PROFESORADO Y LA RESPONSABILIDAD DEL CENTRO ESCOLAR. UNA REVISIÓN ACTUAL. Reice. 10(2)
Muñoz-Repiso, M. (2002). ¿Y ahora qué?: una mirada de conjunto para seguir avanzando en la mejora de la escuela. En F.J Murillo y M. Muñoz-Repiso (coords.). La mejora de la escuela (pp.165-187). Barcelona: Octaedro y Madrid: MEC.
Park, I. (2005). Teacher commitment and its effects on student achivement in American high schools. Educational Research and Evaluation, 11(5), 461-485
Cierto es, que la mayoría de profesores no se implican con sus alumnos que creen que simplemente son un número mas al que calificar sin tener en cuenta sus emociones y las razones a las que les lleva hacer una cosa u otra con sus vidas. Muchos niños buscan un apoyo, alguien en quién confiar que le brinde la fuerza necesaria para luchar por sus sueños pero como ve que nadie va con él se acaba rindiendo y esto es lo que hay que evitar, si los profesores se implicaran, sería diferente. Os dejo este vídeo en el que explica bien lo que acabamos de argumentar.
Por otro lado, existe gran parte del profesorado que deja a sus alumnos solos a que hagan sus trabajos en los cuales se sienten perdidos. Creyendo que el andamiaje se construye solo y que los recursos proporcionados nos darán todo lo que necesitamos para saber que no siempre es eso, si no que hace falta motivación e implicación.
Según Muñoz (2002), si los profesores no tienen la voluntad de sumir su rol es muy difícil llevar a cabo la educación. Este debe desempeñar su papel en conseguir sus objetivos y misiones de la escuela para mejorar la calidad de la educación. (Park, 2005)
Los factores que afectan al compromiso y motivación docente tanto positivamente como negativamente el contexto de trabajo, las políticas que apoyan, los alumnos, la familia, el liderazgo, los compañeros, la salud y los valores. Si las relaciones son positivas, hay pocos problemas de conducta, la familia está interesada, hay apoyo entre profesorado y sentimiento de formar equipo, el profesor se sentirá con mayor motivación para implicarse con su alumnado. (Bolívar, 2010)
Por lo tanto, desde nuestro punto de vista es muy importante que esto se desarrolle en todo el profesorado pero no solo hace falta él si no que todo el sistema educativo lo apoye.
Bibliografía
Bolívar, A. (2010). LA LÓGICA DEL COMPROMISO DEL PROFESORADO Y LA RESPONSABILIDAD DEL CENTRO ESCOLAR. UNA REVISIÓN ACTUAL. Reice. 10(2)
Muñoz-Repiso, M. (2002). ¿Y ahora qué?: una mirada de conjunto para seguir avanzando en la mejora de la escuela. En F.J Murillo y M. Muñoz-Repiso (coords.). La mejora de la escuela (pp.165-187). Barcelona: Octaedro y Madrid: MEC.
Park, I. (2005). Teacher commitment and its effects on student achivement in American high schools. Educational Research and Evaluation, 11(5), 461-485
Comentarios
Publicar un comentario