EL PORTAFOLIOS EDUCATIVO
Un sistema de evaluación formativa del que todas nosotras tenemos la experiencia en común, es el portafolios educativo. El portafolios educativo se define como un conjunto de una serie de trabajos que realiza el estudiante, en el que se incluyen sus reflexiones sobre su propio proceso de aprendizaje, es decir, tiene como objetivo el desarrollo de la capacidad de autoevaluación del estudiante.
El portafolios no es un instrumento de evaluación sino un sistema de evaluación, pues puede contener otros instrumentos y recursos que deberán ser coordinados. Esto permite examinar el aprendizaje que tiene el estudiante desde distintos puntos de vista. Los estudiantes seleccionan, organizan y coordinan aquellos elementos que formarán parte de su portafolios de una forma única y personal, lo que facilitará un mayor compromiso, implicación y constancia en el aprendizaje.
El portafolios no es un instrumento de evaluación sino un sistema de evaluación, pues puede contener otros instrumentos y recursos que deberán ser coordinados. Esto permite examinar el aprendizaje que tiene el estudiante desde distintos puntos de vista. Los estudiantes seleccionan, organizan y coordinan aquellos elementos que formarán parte de su portafolios de una forma única y personal, lo que facilitará un mayor compromiso, implicación y constancia en el aprendizaje.
''El portafolios, por tanto, no es sólo una colección de evidencias sino que estas están organizadas de manera que expliciten el proceso de aprendizaje individual, describan procesos metacognitivos individuales y procesos socioafectivos grupales, presenten juicios de autoevaluación, valoren el logro de objetivos y el desarrollo de competencias y establezcan metas futuras de desarrollo personal y profesional.'' (Cole et al, 2000)
El portafolios deberá informar del proceso personal seguido por cada estudiante, evidenciando las competencias que haya adquirido. Esto permitirá al docente acompañar al estudiante durante todo el proceso, donde podrá orientarle y ofrecerle recursos para superar aquellos obstáculos que le surjan así como fortalecer los talentos y habilidades que ya posea.
Como conclusión, se pueden destacar las siguientes características del portafolios educativo (Hoyland,2009; Robinson, 2009):
- Se centra en los procesos de aprendizaje del estudiante.
- Es un conjunto sistemático y organizado de evidencias sobre el trabajo de un estudiante.
- Estimula la selección autónoma del estudiante acerca de aquellos trabajos que desee incluir como muestra de sus procesos y progresos.
- Posibilita los procesos de reflexión del estudiante sobre sus aprendizajes y el desarrollo de su conciencia acerca de esos procesos de pensamiento y aprendizaje.
- Le permite al estudiante identificar lo que conoce y sabe, planear sus fortalezas y debilidades, reflexionar sobre su propio rendimiento y evaluar su productividad.
- Permite tanto al docente como a cualquier lector/a conocer los caminos que sigue el estudiante y no sólo los resultados.
- La clave del valor educativo del portafolios se encuentra en la autenticidad y la honestidad.
Bibliografía
Pérez Gómez, A.I. (2016). El portafolios educativo en Educación Superior. Ediciones Akal
Comentarios
Publicar un comentario